Compartimos la invitación a la actividad que organiza hoy el grupo Familias x la Escuela Pública
Más info:
http://familiasxlaescuela.org.ar/blog/?p=603
domingo, 4 de noviembre de 2012
FRANCÉS
Compartimos esta nota que nos hizo llegar una mamá de primer grado.
¡Muchas gracias Eugenia!
Que su hijo estudie francés antes que inglés
“Pega, pero escucha”. Empiezo diciendo esto, como Temístocles a Euribíades cuando éste quiso pegarle con un bastón en vez de prestar oído a sus consejos de estrategia bélica, porque ya imagino la catarata de objeciones que va a caer sobre mi planteo. Así que sólo pido unos minutos de paciencia para exponer mis argumentos.
domingo, 28 de octubre de 2012
MESA DE ENCUENTRO
Este miércoles 31 de octubre sacamos la mesita a la calle y nos encontramos en la puerta de entrada.
Acercate a preguntar por los proyectos en marcha, consultá si estás al día con la cuota, llevate un boletín de novedades, compartí un mate con la Cooperadora.
¡Te esperamos!
Acercate a preguntar por los proyectos en marcha, consultá si estás al día con la cuota, llevate un boletín de novedades, compartí un mate con la Cooperadora.
¡Te esperamos!
¡WHISKYYYYYYY!
Los días 1 y 2 de noviembre se sacarán las fotos escolares.
Es importante que estén todos presentes, así las fotografías grupales quedan completas con todos los compañeros de grado.
¡MUCHAS GRACIAS POR LAS DONACIONES!
Recibimos la donación de 5 inodoros con sus tapas y 1 bidet para los baños del SUM.
Muchas gracias a la familia de la escuela que realizó esta gran colaboración.
CAMBIO DE MENU
La primera semana de octubre comenzó el menú de verano en el comedor escolar. Se incorporaron verduras y frutas de estación y también los muy celebrados helados.
La comisión de Comedor continúa supervisando el servicio. Las personas encargadas prueban lo que comen los chicos, visitan la cocina, observan la higiene y la calidad de los alimentos. Ponen también atención en las dietas especiales que tiene algunos chicos (con receta médica, sea por gastritis, alergia o calorías). Y luego anotan todos sus comentarios en el cuaderno de la comisión.
El 4 de octubre el registro señalaba: “el plato del día fue carne a la criolla con papas y batatas doré, todo muy rico. Temperatura, sal y gusto muy bien. Los chicos comieron la porción entera, los más chicos repitieron la misma carne con lechuga. Buen servicio del personal de cocina.”
EN OBRAS
Les contamos que para poder empezar con las obras del SUM estamos a la espera de que se desalojen los materiales que se guardan allí, ya que el lugar es usado actualmente como obrador por la empresa designada por el gobierno para el mantenimiento de la escuela.
Esta empresa, Indaltec, está trabajando en la refacción del frente de la escuela y en la
instalación de un modelo piloto de iluminación en las aulas.
ASI NOS PENSAMOS COMO COOPERADORA
El 15 de octubre celebramos el Día de las Cooperadoras Escolares. A partir de encontrarnos con otras cooperadoras, empezamos a reflexionar sobre nuestro rol como cooperadora escolar. Compartimos aquí algunas ideas aun en construcción.
Por Alberto Escobar.-
Nuestro objeto son los alumnos, llevan nuestra sangre y son muy chicos para defenderse solos. Como están integrados en una comunidad educativa, por extensión el objeto también es la comunidad educativa en su conjunto.
En esta cooperadora todos nuestros esfuerzos son valiosos, sean culturales o con los martillos. Jamás dejaremos que le llueva en la cabeza a los chicos. El SUM. será una obra más para que todos disfrutemos, y vaya que le vamos a poner cariño.
En esta cooperadora la circulación de información y de opinión es horizontal, gracias a la democracia y a la forma de ser de quienes la hacemos. Y acá estamos dándole al carro para llegar un poco más allá.
Esta cooperadora tiene una política de defensa de nuestra Escuela 19 D.E.7 Galicia, de la Escuela Pública, sus docentes, la enseñanza universal, laica, libre y gratuita.
Esto es una postura política, pero nunca política partidaria. No somos de nadie, no queremos adueñarnos de nada. Nuestro objetivo son nuestros pibes y pibas, su bienestar. Nuestra lucha es la de peticionar, organizarnos con otros y bregar. Los subsidios a la educación privada son nuestra amenaza.
Lo que sea beneficioso para la Escuela, bienvenido sea.
lunes, 15 de octubre de 2012
¡¡FELIZ DIA!!
Hoy, 15 de octubre, celebramos el Día de las Cooperadoras Escolares en la Ciudad de Buenos Aires.
Felicidades a todas las personas que trabajan, se organizan y se involucran por una mejor escuela para nuestros chicos y nuestras chicas.
La fecha fue instituida por la Ley 3938/2011.
A la escuela pública la hacemos entre todos.
jueves, 11 de octubre de 2012
VENITE A LA VARIETÉ
Nos estamos preparando con todo para la fiesta del 20 de octubre.
Habrá teatro con Matemurga y con los chicos y las chicas de 4to y 5to, que interpretarán la obra sobre los inicios del cine con la que se destacaron en la Alianza Francesa.
Luego, arrancará la varieté, donde cada participante muestra lo que mejor sabe hacer: canto, baile, teatro, etc. Si querés subirte al escenario no te olvides de anotarte en Dirección.
Como siempre, el más rico buffet popular.
Y también la rifa informática!!
Recordamos que todo lo que se recaude se destinará a la obra del Salón de Usos Múltiples (SUM)
A la escuela pública la hacemos entre todos
Cooperadora Luis Viale
domingo, 30 de septiembre de 2012
¡¡GRAN NOTICIA GRAN !!!!!!!
Felicitaciones a los chicos y las chicas de 4º y 5º grado que participaron en la Alianza Francesa con una dramatización sobre los Hermanos Lumiere, en un nuevo aniversario de la creación de cine y...........
lograron el ........
¡¡¡¡ 1º PREMIO !!!!
Este es un gran logro para todos los que participaron y también para toda la escuela, ya que destacamos que participaron importantes escuelas, públicas y privadas.
Contaremos todos los detalles sobre esta hermosa noticia en nuestro próximo boletín.
NOS ENCONTRAMOS EL PRIMER MIÉRCOLES DEL MES
El miércoles 3 de octubre, en el horario de entrada de la escuela, la Cooperadora sale a la calle. Nos encontraremos nuevamente en la puerta de la escuela para compartir información sobre nuestras acciones y algunos mates y cosas ricas.
Es una buena oportunidad para conversar nuevas propuestas y plantear preguntas.
¿Sabés si estás al día con la cuota? Acercate a la mesita y averigualo.
¡Te esperamos!
REUNIÓN DE LA COMISIÓN DIRECTIVA DE LA COOPERADORA
La próxima reunión de la Comisión Directiva de la Cooperadora Escolar será el miércoles 3 de octubre, a las 19.
GRAN RIFA INFORMÁTICA
Ya están a la venta los números de la Gran Rifa Informática. Podés ganar una funda para netbook, un pendrive y un muose inalámbrico. La dirección ya está recaudando las rifas vendidas así como las cuotas sociales de la cooperadora.
Los números serán sorteados en la fiesta del 20 de octubre, ¡¡que se viene con todo!!
Recordamos que todo lo recaudado será destinado para las obras del Salón de Usos Múltiples -SUM-. Gracias a estos aportes, estaremos cada vez más cerca de poder acondicionar el SUM con todo lo necesario -luz, baños, escenario, sonido, etc.- para disfrutar el mejor lugar para nuestros actos, fiestas, actividades deportivas y culturales.
REUNIÓN DE COOPERADORAS DE LA COMUNA 6
El martes 18 de setiembre de 2012 se realizó la tercera reunión de cooperadores de Comuna 6 en el Colegio Luis A. Huergo. Fuimos recibidos en el Salón de Actos, que está muy bueno, nos ofrecieron un rico desayuno de trabajo con galletitas, alfajores de maicena y medialunas, café y mate en bombilla.
La concurrencia fue inferior a la reunión anterior ya que no había personal de apoyo a cooperadoras de Ministerio de Educacion de G.C.B.A. (porque están prestando su apoyo en otras Comunas), no estaban los muchachos de Familias x la Escuela Pública, y varias cooperadoras no concurrieron. En cambio, hubo tres escuelas que se incorporaron en esta reunión. En total, eramos unos 8 cooperadores representando sus cooperadoras, una directora de escuela y el convocante César Sánchez, ex delegado del Distrito 8.
En la reunión se informó que el Ministro de Educación aun no firmó el reglamento de elección de delegados a las comunas, en razón de ello esta reunión no fue la última y se llamó a una próxima en el mes de Octubre de 2012. Esta circunstancia nos es desfavorable ya que si este año no elegimos delegados, la partida del subisio para cooperadoras CODICO, de $ 5.000.000 (cinco millones) en total, correspondiente al año 2012, puede ser reasignada para el año 2013, más allá de a quién se le asigne. Estamos detrás del tema, pero no sabemos exactamente si fue un retraso burocrático o que otro motivo.
Intercambios con otras cooperadoras
Además, la reunión resultó una oportunidad para intercambiar experiencias con otras cooperadoras. Por ejemplo, con la de la escuela de 33 orientales y Don Bosco, donde saben organizar fiestas con mucho éxito de convocatoria y recaudación. Por por otra parte, fue interesante comparar lo siguiente: esta escuela no tiene asignada empresa de mantenimiento por lo que la primera de las tres cuotas anuales del FUDE que recibió fue de $36.000, de la cual se asigna a mantenimiento un porcentaje. En nuestra escuela en cambio sí tenemos empresa de mantenimiento asignada -Indaltec- y nuestra primera cuota del FUDE fue de apenas $3.600, una miseria que no nos alcanza para nada. A los efectos prácticos, esto les significó que cuando se les rompió el vidrio de la puerta de entrada llamaron a Infraestructura y les contestaron que tenían un solo vidriero para toda la ciudad, se cansaron de esperar y compraron el vidrio (uno de seguridad) con fondos propios, cosa que les lleva bastante de sus esfuerzos.
Así, nos vamos enterando que hoy coexisten distintas situaciones: escuelas sin empresa asignada para mantenimiento, escuelas con empresas que no cumplirián las tareas en forma acabada y escuelas con empresas asignadas que hacen el laburo de mantenimiento. Y esto nos lleva a preguntarnos sobre el rol de las cooperadoras escolares. Nos preocupa que en estas reuniones hemos escuchado a representantes de otras cooperadoras que defienden la idea de desligarse de las tareas de mantenimiento edilicio, porque ciertamente son una obligación ineludible del Gobierno, y porque la cooperadora debería estar para "otras cosas", vinculadas a la actividad cultural, apoyo a la docencia en su tarea...
Próxima reunión
Nuestra escuela será anfitriona de la próxima reunión de cooperadoras escolares de la Comuna 6, gracias al permiso de la Directora Liliana Di Berardino. Se realizará el 23 de octubre, a las 9, en el aula-taller de Plástica & Tecnología.
jueves, 20 de septiembre de 2012
SUPER AGENDA
10 de SEPTIEMBRE.
Día del Maestro.
15hs. Feria del plato + kiosko
15hs. Feria del plato + kiosko
21 de SEPTIEMBRE.
Día de la Primavera
Kiosko dulce
15 de OCTUBRE.
Día de las cooperadoras
escolares
20 DE OCTUBRE.
Teatro + juegos
16hs. MATEMURGA.
19hs. Juegos
Cena con picadita,
panchos, pizzas, parrillada
¡¡Gran Rifa Informática!!
15 de DICIEMBRE.
Fiesta de Fin de Año.
SÁBADOS DE DEPORTES
Seguimos
buscando papás y mamás que deseen participar en la Comisión de Deportes.
La idea es retomar las actividades deportivas de los sábados para nuestros chicos y chicas. ¿Te sumás?
NOS REUNIMOS CON COOPERADORAS DE LA COMUNA 6
El
jueves 30 de agosto el presidente de nuestra Cooperadora participó de la
segunda reunión de cooperadoras escolares de la Comuna 6, realizada en la
Escuela Florentino Ameghino. Lamentablemente, sigue siendo escasa la
participación en estas reuniones donde se define la representación de las
cooperadoras escolares en las comunas.
Según
se informó, en la Comuna 6 elegiremos cuatro representantes de cooperadoras. La
elección será en octubre, una vez que el Ministerio de Educación porteño
publique el reglamento definitivo.
Además,
se conversó sobre los subsidios para las cooperadoras (los llamados CODICO) que
el Gobierno había eliminado y que ahora, según informaron autoridades
educativas, volvería a adjudicar. El subsidio, que ahora se llamará Presupuesto
Comunal Educativo (PCE), se
repartirá entre las escuelas más necesitadas de cada comuna para realizar obras
edilicias. Participar en la selección de estas escuelas será una de las
primeras tareas de la delegación comunal de las cooperadoras.
La
última reunión antes de elección de delegados/as será el martes 18 de
septiembre, en la Escuela Técnica Luis Huergo. Allí estaremos, porque
entendemos que es un espacio para reclamar lo que nos corresponde y también para
encontrarnos y organizarnos con otras cooperadoras.
SONREÍ PARA LA FOTO
La Cooperadora ya está comparando presupuestos para la fotografía escolar de este año. Aclaramos que, como siempre, la responsabilidad de la calidad del servicio es del fotógrafo/a que se contrate. Las fotos se sacarán en el mes de noviembre.
ESPACIO DE ENCUENTRO
El miércoles 5 de septiembre
sacamos la mesita a la calle para encontrarnos con toda la comunidad educativa.
Muchas personas se acercaron a preguntar, apoyar el trabajo, llevarse boletines
y compartir un matecito antes de arrancar el día.
Nos volveremos a encontrar
el miércoles 3 de octubre. ¡Te esperamos!
NOTICIAS DE LA COOPERADORA - SEPTIEMBRE 2012
¡Hola!
Queremos invitar especialmente a
las familias de la escuela Galicia a sumarse a las comisiones de trabajo de la
Cooperadora:
Mantenimiento
Deportes
Eventos
Comunicación
Solidaridad
Solidaridad
Tenemos muchos proyectos, que se
harán realidad si los sostenemos con el trabajo colectivo y la participación de
toda la comunidad educativa.
Además,
recordamos que el pago de la cuota social es muy importante para el
funcionamiento de la escuela. ¡Gracias a las familias que están al día!
domingo, 2 de septiembre de 2012
NOS ENCONTRAMOS EN LA ENTRADA
Este miércoles 5 de septiembre la Cooperadora escolar abre nuevamente un nuevo espacio de encuentro y comunicación con la comunidad.
Estaremos en el horario de entrada de la escuela para dar información sobre lo que estamos haciendo y para escuchar propuestas.
Compartiremos nuestro boletín impreso de agosto y también mates y cosas ricas.
¡Te esperamos!
Reunión de cooperadora
La próxima reunión de la comisión directiva de la Cooperadora escolar será el MIÉRCOLES
5 de SETIEMBRE de 2012, a las 19.
LA NUEVA LEY DE COOPERADORAS ESCOLARES
Por Diego Szlechter
papá de 1er. grado
La Cámara de Diputados de la Nación sancionó una ley que promueve y brinda protección a las cooperadoras escolares. Les da mayor autonomía y establece que su papel
no debe reemplazar las funciones del Estado.
En su origen, las asociaciones cooperadoras tuvieron como objetivo llenar un espacio que el Estado ocupaba
deficientemente, cumpliendo un rol fundamental en la integración de la mayor cantidad de niños y niñas al sistema educativo.
La cooperadora escolar es el lugar por excelencia que tienen
las familias para participar en la escuela y colaborar con ella
en su tarea pedagógica. Y esa participación es necesaria porque
implica un doble compromiso: por un lado acompañar a los chicos en
el desarrollo de su proceso de aprendizaje; por el otro,
vincular a los padres con los docentes, con los directores y con los
alumnos. Así se conforma la comunidad educativa, mediante la
existencia de pautas, herramientas y objetivos comunes, que permiten la construcción de un proyecto institucional para cada
establecimiento educativo. Allí radica la importancia del movimiento
cooperador en el sistema educativo.
Se trata de pensar la educación como una construcción
colectiva, obra de toda la comunidad: maestros, autoridades, padres y alumnos. La nueva ley permite fortalecer el propósito de la
Ley de Educación Nacional Nro. 26.206, en el sentido de
“Asegurar la participación democrática de docentes, familias y
estudiantes en las instituciones educativas de todos los niveles” y
“Promover la participación de la comunidad a través de la cooperación
escolar en todos los establecimientos educativos de gestión
estatal”, así como también “Participar en las actividades de los
establecimientos educativos en forma individual o a través de las cooperadoras
Tampoco, en caso de que
se organicen actividades de fin de semana dentro de la
institución, será necesaria la presencia de los directivos. La cooperadora
tiene rango institucional dentro del ámbito educativo. “Si un kiosquero que pertenece a la cooperadora tenía un
accidente de trabajo, terminaba en juicio por no tener resguardo
legal. Ahora tiene amparo”, graficó el senador Daniel Filmus.
El Ministerio de Educación de la Nación también se constituirá
como un actor importante, ya que, según indica el artículo 8,
“diseñará campañas de difusión relativas a la importancia de la
cooperación y la participación ciudadana en el ámbito educativo”.
Además, el Consejo Consultivo de Políticas Educativas del Consejo
Federal de Educación las nucleará a nivel jurisdiccional, provincial y
nacional.
Según la nueva norma, cada jurisdicción deberá tener su
propia legislación para regular a las cooperadoras. En la Ciudad de Buenos Aires se aplican la ordenanza 35.514 y otras normativas complementarias.
A modo de síntesis, de acuerdo a la nueva Ley, la
implementación de las acciones de las cooperadoras debe guiarse por los
siguientes principios generales:
a) Integración de la comunidad educativa.
b) Democratización de la gestión educativa.
c) Mejora de los establecimientos escolares.
d) Fomento de prácticas solidarias y de cooperación.
e) Promoción de la igualdad de trato y oportunidades.
f) Promoción de la inclusión educativa.
g) Defensa de la educación pública.
martes, 28 de agosto de 2012
SEGUIMOS JUNTANDO TAPITAS
Con muy poco podés hacer feliz a un chico.
Doná tus tapitas para el Garraham
Traé tu donación a la escuela. Es importante tener en cuenta
que las tapitas que sirven son las de plástico de gaseosa o agua mineral.
Colaborando en esta cruzada estamos ayudando a conseguir insumos para atender a todos los niños de
la mejor manera posible y a su vez estamos apoyando al cuidado del medio
ambiente, ya que el plástico contamina nuestro ambiente porque no es
biodegradable (pueden tardar hasta 500 años en biodegradarse).
Más info:http://www.vaporlospibes.com.ar/reciclado-de-tapitas
EN SEPTIEMBRE: INSCRIPCIÓN INGRESO AL SECUNDARIO
A un paso del secundario y tenés que elegir a qué tipo de
escuela querés ir.Es una elección importante así que vas a necesitar informarte bien.
En la Ciudad hay escuelas secundarias de distinto tipo
(bachilleratos, técnicas, artísticas, comerciales) que tienen, además, una gran variedad de especializaciones.
Las escuelas secundarias se agrupan en las siguientes
modalidades:
Comercial, Técnicas, Bachilleratos, Artísticas. Para chicos
que por algún motivo no se adaptan a la enseñanza media hay varias opciones de estudios Postprimarios.
Estas modalidades, a la vez, tienen diversas orientaciones y
especializaciones que te permiten formarte en temas específicos.
La enseñanza media está dividida en dos ciclos. Una vez que
finalices tercer año tendrás la posibilidad de elegir tu especialidad o de cambiarte de una modalidad a
otra.
Inscripción 2013 ( a partir de septiembre)
La inscripción podrá hacerla ingresando a
www.primerolaescuela.com o personalmente en la Escuela elegida. Desde la web mencionada, los padres y alumnos
tendrán la posibilidad de consultar datos, horarios y ubicación geográfica de todas las Escuelas Secundarias de la
Ciudad de Buenos Aires.
Documentación necesaria:
• Constancia de alumno regular de séptimo grado.
• D.N.I u otro documento que acredite tu identidad.( si lo
perdiste igualmente podes iniciar el trámite)
• Fotocopia de la Partida de Nacimiento.
Datos útiles
Dirección de Educación Media
Esmeralda 55 5º piso
Tel: 4339-1845
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00 hs.
INFORMACIÓN OBTENIDA DE: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/niveles/media/ins_secundario/index.php?menu_id=19893
LA CUOTA
SEGUIMOS TRABAJANDO
Te contamos que la Cooperadora reemplazó los
vidrios de las ventanas del Aula-Taller por planchas de policarbonato, un
material más flexible y resistente a los golpes y más seguro para nuestros
chicos si llegara a romperse.
El
grupo de padres y madres que realizan tareas voluntarias continua trabajando en
el mantenimiento del edificio. Si querés colaborar, acercate los sábados a
partir de las 9.
REUNIÓN DE COOPERADORAS DE LA COMUNA 6
Un grupo de cooperadoras de las escuelas de la
Comuna 6 nos reunimos el jueves 16 de agosto con la intención de empezar a
conformar el Cuerpo de Delegados Comunales de Cooperadoras, cuyo reglamento aun
está en debate.
A la reunión, que se realizó en el colegio Normal 4
-donde nos atendieron súper bien con café, mate, galletas y golosinas-, asistió
el presidente de nuestra cooperadora junto a una veintena de cooperadores de la
zona y autoridades de la Dirección General de Servicios a las Escuelas (DGSE)
del Ministerio de Educación porteño.
SÁBADOS DE DEPORTES
Buscamos papás y mamás que deseen participan en la Comisión de Deportes. La idea es retomar las actividades deportivas de los sábados para nuestros chicos y chicas. Tenemos un hermoso predio que podemos aprovechar para hacer ejercicio, encontrarnos y seguir construyendo juntos la mejor escuela
NOTICIAS DE LA COOPERADORA - AGOSTO 2012
¡Hola!
Más
de 300 visitas recibió el blog de la Cooperadora escolar. Estamos muy contentos y queremos más. Por
eso, te invitamos a seguir ampliando este espacio y que hagas los comentarios
que quieras. ¿Ya lo viste?
cooperadoraluisviale.blogspot.com.ar
Aquí,
te contamos sobre lo que hicimos –día del niño, donaciones, arreglos-, nuevos proyectos
–la Red de Trabajos y Servicios y la mesita de encuentro- y lo que queremos
concretar en lo que resta del año –actividades deportivas, jornada de
pintada-. También hay info sobre una nueva ley nacional de cooperadoras y sobre
las delegaciones comunales que ya están en marcha.
Además,
se vienen más ferias del plato, cine-debate, pintada de la fachada, Salón de Usos Múltiples y más... tenemos
mucho por hacer, sumate!
Si
querés escribir o proponer un tema para el blog y/o el boletín, escribinos: cooperadoraviale@yahoo.com.ar
martes, 14 de agosto de 2012
RED DE TRABAJOS Y SERVICIOS
La
Red de Trabajos y Servicios de
la Escuela Galicia es una oportunidad para dar a conocer tu
emprendimiento, oficio o servicio a toda la comunidad educativa y al
mismo tiempo colaborar con la escuela.
Los
trabajos y servicios se anunciarán en una hoja especial del boletín
de la cooperadora escolar, a cambio de una donación. Todo lo
recaudado por esta vía será utilizado para la impresión de los
boletines informativos y gastos de materiales y arreglos para la
escuela.
REUNIÓN DE COOPERADORAS ESCOLARES DE LA COMUNA 6
Compartimos la invitación a la primera reunión de cooperadoras escolares de la Comuna 6 - Caballito.
Tal
como veníamos conversando, ha llegado el momento de que los
cooperadores comencemos a juntarnos a través de las Comunas.
Por
tal motivo, los convoco a la PRIMERA REUNIÓN DE COOPERADORAS DEL LA
COMUNA 6 (Caballito), que se realizará el JUEVES 16 DE AGOSTO
A LAS 9:00 en el Normal 4, de Avenida Rivadavia 4050, casi esquina
Acoyte.
Allí
conversaremos sobre el traspaso de Distritos a Comunas, sobre la
reglamentación del Cuerpo de Delegados Comunales de Cooperadoras y
también sobre la Ley Nacional de Cooperadoras que acaba de aprobar
el Congreso de la Nación.
Estarán
presentes representantes de la DGSE del Ministerio de Educación de
la Ciudad.
Se
trata de una reunión informativa. La invitación es para todos los
representantes de Cooperadoras escolares dispuestos a participar y
enterarse. Es decir que los cooperadores del Distrito 8 (y de otros
distritos) que no pertenecen a la Comuna 6 también están invitados
y pueden estar presentes.
lunes, 6 de agosto de 2012
NUEVO ESPACIO DE ENCUENTRO
Este miércoles la Cooperadora escolar inaugurará un nuevo espacio de encuentro y comunicación con la comunidad. Estaremos en el horario de entrada de la escuela para dar información sobre lo que estamos haciendo y para escuchar propuestas. Compartiremos nuestro boletín impreso y también algunos mates con cosas ricas. Acercate. ¡Te esperamos!
DIA DEL NIÑO - LA ESCUELA PÚBLICA ABRE SUS PUERTAS
Las maestras de la escuela invitan a colaborar. Esta semana estamos recolectando JUGUETES, ÚTILES, ROPA y CALZADO, GOLOSINAS, LIBROS...
Recordemos que es lindo recibir cosas nuevas, limpias, en buen estado, envueltas y con dedicatoria... Si pensás que algo es para tirar, no lo traigas.
¡Que desborden las cajas!
viernes, 3 de agosto de 2012
FERIA DEL PLATO
El 21 de agosto por la tarde, luego del acto en recuerdo del Gral. San Martín, se realizará una nueva FERIA DEL PLATO. Todas las familias que quieran colaborar pueden traer cosas ricas, dulces o saladas, para vender en el puesto.
Recordamos que todo lo recaudado se destina a los gastos de compra de materiales y arreglos para que nuestra escuela esté en buenas condiciones y cada día más linda.
NOTICIAS - NOTICIAS - NOTICIAS - NOTICIAS - NOTICIAS
Compartimos una noticia sobre la postura de un grupo de supervisores sobre los cambios de los distritos escolares a las comunas, que adelantábamos en nuestro último boletín...
Los supervisores -en su mayoría de las áreas de primaria, especial, inicial y curricular- hicieron el cuestionamiento durante una reunión con los legisladores de la oposición Francisco Nenna, María Elena Naddeo, Delia Bisutti, Laura García Tuñón y Virgina González Gass.
En ese marco, relataron que hace un mes algunos supervisores fueron comunicados "en forma oral e individualmente" por autoridades del Ministerio acerca de una reorganización del sistema educativo en base a las Comunas.
La nueva estructura implicaría que los actuales 21 distritos escolares pasen a ser 15.
El inconveniente que advirtieron los supervisores se relaciona con que la estructura proyectada impactará sobre la organización de cada distrito.
En este sentido sostuvieron que podría ocurrir que un distrito que esté integrado por 20 escuelas, pase a tener más de 50 establecimientos, ya que se incrementaría la zona de cobertura.
Además, advirtieron sobre una "distribución no equilibrada de escuelas e inequidad laboral por densidad demográfica" y destacaron la interrupción que tendrían los procesos pedagógicos en curso que existen entre escuelas de un mismo distrito.
Los supervisores elevaron un petitorio para "no innovar" el sistema educativo que fue entregado al ministro de educación Esteban Bullrich el 12 de julio pasado y que aún no tuvo respuesta.
Por esta razón, trasladaron su reclamo a la Legislatura, donde recibieron el respaldo de los diputados de la oposición que adelantaron que redactarán una declaración de "preocupación" por el tema.
En el texto, sostienen que "pretender que la ley de Comunas posibilite modificar la estructura de los supervisores y con ello impactar en el sistema educativo es alterar la estabilidad de los cargos y el asiento de sus funciones".
García Tuñón sostuvo que si bien no disiente con la idea de la reorganización de los distritos según el esquema de las Comunas, no está de acuerdo con "la forma en qué lo están haciendo desde el Ejecutivo, sin participación de los supervisores en el debate".
"Esta gestión avanza sin reflexionar con los destinatarios de la reforma", expresó Naddeo; en tanto que Nenna aseguró que una posible reforma "tiene que tener un proceso que incluya a los supervisores y no que sea impulsada por cráneos que no conocen al sistema educativo".(Télam)
SUPERVISORES CRITICAN PLAN MACRISTA QUE AFECTA A DISTRITOS ESCOLARES
Buenos Aires, 31 de julio (Télam).- Supervisores escolares de la ciudad cuestionaron hoy el plan impulsado por el Ministerio de Educación que apunta a reducir a los actuales 21 distritos de enseñanza en los que se dividen varios niveles educativos de la Capital Federal a 15, que concuerden con la delimitación de las Comunas.
Los supervisores -en su mayoría de las áreas de primaria, especial, inicial y curricular- hicieron el cuestionamiento durante una reunión con los legisladores de la oposición Francisco Nenna, María Elena Naddeo, Delia Bisutti, Laura García Tuñón y Virgina González Gass. En ese marco, relataron que hace un mes algunos supervisores fueron comunicados "en forma oral e individualmente" por autoridades del Ministerio acerca de una reorganización del sistema educativo en base a las Comunas.
La nueva estructura implicaría que los actuales 21 distritos escolares pasen a ser 15.
El inconveniente que advirtieron los supervisores se relaciona con que la estructura proyectada impactará sobre la organización de cada distrito.
En este sentido sostuvieron que podría ocurrir que un distrito que esté integrado por 20 escuelas, pase a tener más de 50 establecimientos, ya que se incrementaría la zona de cobertura.
Además, advirtieron sobre una "distribución no equilibrada de escuelas e inequidad laboral por densidad demográfica" y destacaron la interrupción que tendrían los procesos pedagógicos en curso que existen entre escuelas de un mismo distrito.
Los supervisores elevaron un petitorio para "no innovar" el sistema educativo que fue entregado al ministro de educación Esteban Bullrich el 12 de julio pasado y que aún no tuvo respuesta.
Por esta razón, trasladaron su reclamo a la Legislatura, donde recibieron el respaldo de los diputados de la oposición que adelantaron que redactarán una declaración de "preocupación" por el tema.
En el texto, sostienen que "pretender que la ley de Comunas posibilite modificar la estructura de los supervisores y con ello impactar en el sistema educativo es alterar la estabilidad de los cargos y el asiento de sus funciones".
García Tuñón sostuvo que si bien no disiente con la idea de la reorganización de los distritos según el esquema de las Comunas, no está de acuerdo con "la forma en qué lo están haciendo desde el Ejecutivo, sin participación de los supervisores en el debate".
"Esta gestión avanza sin reflexionar con los destinatarios de la reforma", expresó Naddeo; en tanto que Nenna aseguró que una posible reforma "tiene que tener un proceso que incluya a los supervisores y no que sea impulsada por cráneos que no conocen al sistema educativo".(Télam)
viernes, 13 de julio de 2012
BUEN SABOR, SAL Y TEMPERATURA JUSTAS
Cada mediodía, las chicas y los chicos de nuestra escuela almuerzan en dos turnos en el comedor. Muchas personas trabajan para que reciban la mejor comida y atención, cocineras, asistentes, docentes. Lamerich SRL es la empresa que históricamente ofrece el servicio de catering. La comisión de Comedor de la cooperadora se ocupa a su vez de supervisar la cocina, los alimentos y la limpieza. Está integrada por la vice directora, Viviana, y por 5 mamás y papás que se turnan para estar presentes en cada almuerzo, observar y probar los platos.
Viviana nos contó que la calidad de los alimentos es “muy buena” y también nos mostró las actas donde se dejan asentadas todas las observaciones. Por ejemplo, sobre el risotto que comieron nuestros chicos esa semana decía que tenía “buen sabor, sal y temperatura justas”. La semana próxima estarán en la mira los ravioles, que parece que no tuvieron mucha aceptación.
¡GRACIAS a todas las personas que trabajan alimentando a nuestros chicos!
PRESENTAMOS A GALICIO
“Galicio” es un chico de 11 años, con delantal blanco, cara de pera y ojos de enamorado. Fue creado por Rosario Fagundez, de 7mo grado, para representar en él a “uno más de nosotros, los alumnos de esta escuela”.
Rosario le dio vida con su lápiz luego de una actividad en la que aprendió “muchas cosas sobre las historietas”, que la motivaron a dibujarlo. La joven artista contó que “Galicio” tiene además una banda de buenos amigos: Fede, el más lindo del grado; Bruno, el científico; y Ana, su enamorada. “A todos les gusta jugar a la rayuela en el recreo y también estudiar mucho”, dijo su creadora.
Gracias Rosario por compartirlo con todos nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)