SUPERVISORES CRITICAN PLAN MACRISTA QUE AFECTA A DISTRITOS ESCOLARES
Buenos Aires, 31 de julio (Télam).- Supervisores escolares de la ciudad cuestionaron hoy el plan impulsado por el Ministerio de Educación que apunta a reducir a los actuales 21 distritos de enseñanza en los que se dividen varios niveles educativos de la Capital Federal a 15, que concuerden con la delimitación de las Comunas.
Los supervisores -en su mayoría de las áreas de primaria, especial, inicial y curricular- hicieron el cuestionamiento durante una reunión con los legisladores de la oposición Francisco Nenna, María Elena Naddeo, Delia Bisutti, Laura García Tuñón y Virgina González Gass. En ese marco, relataron que hace un mes algunos supervisores fueron comunicados "en forma oral e individualmente" por autoridades del Ministerio acerca de una reorganización del sistema educativo en base a las Comunas.
La nueva estructura implicaría que los actuales 21 distritos escolares pasen a ser 15.
El inconveniente que advirtieron los supervisores se relaciona con que la estructura proyectada impactará sobre la organización de cada distrito.
En este sentido sostuvieron que podría ocurrir que un distrito que esté integrado por 20 escuelas, pase a tener más de 50 establecimientos, ya que se incrementaría la zona de cobertura.
Además, advirtieron sobre una "distribución no equilibrada de escuelas e inequidad laboral por densidad demográfica" y destacaron la interrupción que tendrían los procesos pedagógicos en curso que existen entre escuelas de un mismo distrito.
Los supervisores elevaron un petitorio para "no innovar" el sistema educativo que fue entregado al ministro de educación Esteban Bullrich el 12 de julio pasado y que aún no tuvo respuesta.
Por esta razón, trasladaron su reclamo a la Legislatura, donde recibieron el respaldo de los diputados de la oposición que adelantaron que redactarán una declaración de "preocupación" por el tema.
En el texto, sostienen que "pretender que la ley de Comunas posibilite modificar la estructura de los supervisores y con ello impactar en el sistema educativo es alterar la estabilidad de los cargos y el asiento de sus funciones".
García Tuñón sostuvo que si bien no disiente con la idea de la reorganización de los distritos según el esquema de las Comunas, no está de acuerdo con "la forma en qué lo están haciendo desde el Ejecutivo, sin participación de los supervisores en el debate".
"Esta gestión avanza sin reflexionar con los destinatarios de la reforma", expresó Naddeo; en tanto que Nenna aseguró que una posible reforma "tiene que tener un proceso que incluya a los supervisores y no que sea impulsada por cráneos que no conocen al sistema educativo".(Télam)
No hay comentarios:
Publicar un comentario