Cooperadora Luis Viale

viernes, 13 de julio de 2012

BUEN SABOR, SAL Y TEMPERATURA JUSTAS



Cada mediodía, las chicas y los chicos de nuestra escuela almuerzan en dos turnos en el comedor. Muchas personas trabajan para que reciban la mejor comida y atención, cocineras, asistentes, docentes. Lamerich SRL es la empresa que históricamente ofrece el servicio de catering. La comisión de Comedor de la cooperadora se ocupa a su vez de supervisar la cocina, los alimentos y la limpieza. Está integrada por la vice directora, Viviana, y por 5 mamás y papás que se turnan para estar presentes en cada almuerzo, observar y probar los platos.

Viviana nos contó que la calidad de los alimentos es “muy buena” y también nos mostró las actas donde se dejan asentadas todas las observaciones. Por ejemplo, sobre el risotto que comieron nuestros chicos esa semana decía que tenía “buen sabor, sal y temperatura justas”. La semana próxima estarán en la mira los ravioles, que parece que no tuvieron mucha aceptación.

¡GRACIAS a todas las personas que trabajan alimentando a nuestros chicos!

PRESENTAMOS A GALICIO


“Galicio” es un chico de 11 años, con delantal blanco, cara de pera y ojos de enamorado. Fue creado por Rosario Fagundez, de 7mo grado, para representar en él a “uno más de nosotros, los alumnos de esta escuela”.

Rosario le dio vida con su lápiz luego de una actividad en la que aprendió “muchas cosas sobre las historietas”, que la motivaron a dibujarlo. La joven artista contó que “Galicio” tiene además una banda de buenos amigos: Fede, el más lindo del grado; Bruno, el científico; y Ana, su enamorada. “A todos les gusta jugar a la rayuela en el recreo y también estudiar mucho”, dijo su creadora.

Gracias Rosario por compartirlo con todos nosotros.

DEL DISTRITO 7 A LA COMUNA 6

La ciudad de Buenos Aires está ahora organizada en comunas y, en un proceso que ya está comenzando, los 21 distritos escolares se deberán adecuar a los límites de las 15 comunas. Esto también impactará en las cooperadoras escolares. 


La comuna que corresponde a nuestra escuela es la número 6, delimitada por: Río de Janeiro, Av. Rivadavia, Av. La Plata, Av. Directorio, Curapaligüe, Av. Donato Álvarez, Av. Juan B. Justo, Av. San Martín, Av. Gaona, Av. Ángel Gallardo. En este territorio estamos comprendidas algunas escuelas de los antiguos distritos 7 y 8. Mientras que otras escuelas del distrito 7 -como la n°16 “Andrés Ferreyra”- pasarán a integrar otras comunas. De esa forma, se romperá un vínculo que nos unió por mucho tiempo. Los cambios implicarán reformas en la organización desde los equipos de supervisión hasta la representación de las cooperadoras escolares ante el Ministerio de Educación.

LAS COOPERADORAS EN LA COMUNA

Bajo esta nueva organización, en cada comuna se elegirá una Comisión Comunal de Representantes de Cooperadoras Escolares. El jueves 5 de julio el presidente de nuestra comisión directiva se reunión con cooperado res de los distritos 7 y 8 y acordaron comenzar a contactar a cooperadores escolares que puedan candidatearse para representarnos en la Comuna, en forma ad-honorem por supuesto. Su función será celebrar reuniones periódicas para debatir los problemas y las propuestas de las escuelas de Caballito, para luego elevar a las autoridades escolares. Además, esta delegación participará en el Cuerpo de Delegados Comunales de Cooperadoras Escolares, que reunirá a representantes de las 15 comunas en interlocución directa con el Ejecutivo porteño. Estamos trabajando en una propuesta de reglamento para constituir estas nuevas entidades de representación y participación.


DESCENTRALIZAR Y PARTICIPAR

La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires prevé desde 1996 la descentralización del gobierno en instancias locales de gestión política y administrativa, con el objetivo de que la ciudadanía pueda “participar activamente en las decisiones que se adoptan en materia de presupuesto, espacios públicos, seguridad y acceder a los principales servicios y trámites”.


Recién en 2005 se sancionó la Ley 1777 y se crearon las 15 comunas, cada una de las cuales tiene: una junta de gobierno elegida por voto popular, un consejo consultivo en el que puede participar cualquier  persona mayor de edad y también organizaciones de la sociedad civil (como pueden ser las cooperadoras escolares) y un organismo de control. En las últimas elecciones de 2011, con intervención de la justicia mediante para que el Gobierno cumpla con la Ley de Comunas, elegimos por primera vez “comuneros” para las juntas de gobierno.

Las comunas aun no tienen presupuesto asignado y cuentan con escaso poder de gestión. Sin embargo, se trata de un espacio nuevo (aunque con 16 años de espera) que hay que construir y defender como la posibilidad de participar democráticamente en la toma de decisiones sobre las cuestiones que nos afectan directamente en nuestro territorio.

COMUNA 6

Tiene una superficie de 6.8 Km2 y una población de 170.309 habitantes. La Junta Comunal 6 asumió en diciembre de 2011 integrada por Marcelo Iambrich (presidente), Alicia Besada, Claudio Crespi y Susana Espósito por el PRO; Ariel Angrisano y Ondina Fraga por el FpV; y Martín Iommi por Proyecto Sur. Por su parte, el Consejo Consultivo se constituyó en marzo de este año. En la primera reunión, cerca de 300 personas votaron por unanimidad el repudio al cierre de grados y por la defensa de la educación pública.

miércoles, 11 de julio de 2012

NOTICIAS DE LA COOPERADORA - JULIO 2012

Aquí les dejamos el segundo boletín impreso del año, con las noticias de la cooperadora de nuestra escuela. Van a encontrar lindas fotos, un breve informe sobre la comisión del Comedor, una nota que explica el traspaso de los distritos escolares a las Comunas, las actividades solidarias de la escuela y la presentación de un simpatico personaje que se llama "Galicio".


 

Si te interesa hacer algún aporte o colaboración para el próximo número o para publicar en este blog, acercate a la comisión de comunicación o envianos un mail a cooperadoraviale@yahoo.com.ar.

domingo, 1 de julio de 2012

NOTICIAS - VACACIONES EN LA ESCUELA



La Subsecretaría de Equidad Educativa informa que el período de reservas online para alumnos del Programa Vacaciones en la Escuela, Edición Invierno 2012, se encontrará habilitado a partir del 2 al 5 de julio inclusive. Dicha reserva deberá confirmarse sin excepción en la escuela sede elegida. Leer más...

NOTICIAS - NOTICIAS - NOTICIAS - NOTICIAS - NOTICIAS

Compartimos algunas noticias de los últimos días vinculadas a lo educativo. Para estar al tanto, para comentar y debatir...
EDUCACIÓN: DESMENTIDAS POR DOQUIER
Un informe oficial fue refutado unánimemente por todos los sectores de la comunidad educativa. Diario Z

AUMENTA LA POBLACION QUE TERMINA LA PRIMARIA O LA SECUNDARIA
El 99 por ciento de los chicos de 6 a 11 años va al colegio. El 68,7 por ciento completa el primario una vez iniciado: es el 1,6 por ciento más que en 2001. Los que terminan la secundaria son el 57,4 por ciento de los que empiezan: 5,3 puntos más que diez años atrás. Página 12, 30/06/2012

Educación /Una brecha que crece entre la escuela pública y la privada
LEER Y ESCRIBIR ANTES DE LLEGAR AL COLEGIO
Aunque ahora será un objetivo a alcanzar recién en segundo grado, cada vez más chicos dominan la lectoescritura en jardín y preescolar. La Nación, 27/6/2012

CAMBIO EN LA PRIMARIA: NO SE REPETIRÁ EL PRIMER GRADO
Lo acordó el Ministerio de Educación con todas las provincias. Será a partir de 2013, pero algunos distritos podrían aplicarlo a partir de este año. Se da en el marco de una caída en la calidad educativa. Clarín, 26/6/2012

CREAN UNA UNIDAD PEDAGÓGICA EN LOS PRIMEROS DOS AÑOS DEL PRIMARIO PARA APRENDER MEJOR 
Los dos primeros años de la educación primaria conformarán a partir del año próximo una sola unidad pedagógica para lograr que los chicos de 6 y 7 años nivelen sus saberes al término del segundo grado, que es el momento en el que los alumnos deben aprender a leer y a escribir. Telam, 25/6/2012