La ciudad de Buenos Aires está ahora organizada en comunas y, en un proceso que ya está comenzando, los 21 distritos escolares se deberán adecuar a los límites de las 15 comunas. Esto también impactará en las cooperadoras escolares.
La comuna que corresponde a nuestra escuela es la número 6, delimitada por: Río de Janeiro, Av. Rivadavia, Av. La Plata, Av. Directorio, Curapaligüe, Av. Donato Álvarez, Av. Juan B. Justo, Av. San Martín, Av. Gaona, Av. Ángel Gallardo. En este territorio estamos comprendidas algunas escuelas de los antiguos distritos 7 y 8. Mientras que otras escuelas del distrito 7 -como la n°16 “Andrés Ferreyra”- pasarán a integrar otras comunas. De esa forma, se romperá un vínculo que nos unió por mucho tiempo. Los cambios implicarán reformas en la organización desde los equipos de supervisión hasta la representación de las cooperadoras escolares ante el Ministerio de Educación.
LAS COOPERADORAS EN LA COMUNA
Bajo esta nueva organización, en cada comuna se elegirá una Comisión Comunal de Representantes de Cooperadoras Escolares. El jueves 5 de julio el presidente de nuestra comisión directiva se reunión con cooperado res de los distritos 7 y 8 y acordaron comenzar a contactar a cooperadores escolares que puedan candidatearse para representarnos en la Comuna, en forma ad-honorem por supuesto. Su función será celebrar reuniones periódicas para debatir los problemas y las propuestas de las escuelas de Caballito, para luego elevar a las autoridades escolares. Además, esta delegación participará en el Cuerpo de Delegados Comunales de Cooperadoras Escolares, que reunirá a representantes de las 15 comunas en interlocución directa con el Ejecutivo porteño. Estamos trabajando en una propuesta de reglamento para constituir estas nuevas entidades de representación y participación.
DESCENTRALIZAR Y PARTICIPAR
La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires prevé desde 1996 la descentralización del gobierno en instancias locales de gestión política y administrativa, con el objetivo de que la ciudadanía pueda “participar activamente en las decisiones que se adoptan en materia de presupuesto, espacios públicos, seguridad y acceder a los principales servicios y trámites”.
Recién en 2005 se sancionó la Ley 1777 y se crearon las 15 comunas, cada una de las cuales tiene: una junta de gobierno elegida por voto popular, un consejo consultivo en el que puede participar cualquier persona mayor de edad y también organizaciones de la sociedad civil (como pueden ser las cooperadoras escolares) y un organismo de control. En las últimas elecciones de 2011, con intervención de la justicia mediante para que el Gobierno cumpla con la Ley de Comunas, elegimos por primera vez “comuneros” para las juntas de gobierno.
Las comunas aun no tienen presupuesto asignado y cuentan con escaso poder de gestión. Sin embargo, se trata de un espacio nuevo (aunque con 16 años de espera) que hay que construir y defender como la posibilidad de participar democráticamente en la toma de decisiones sobre las cuestiones que nos afectan directamente en nuestro territorio.
COMUNA 6
Tiene una superficie de 6.8 Km2 y una población de 170.309 habitantes. La Junta Comunal 6 asumió en diciembre de 2011 integrada por Marcelo Iambrich (presidente), Alicia Besada, Claudio Crespi y Susana Espósito por el PRO; Ariel Angrisano y Ondina Fraga por el FpV; y Martín Iommi por Proyecto Sur. Por su parte, el Consejo Consultivo se constituyó en marzo de este año. En la primera reunión, cerca de 300 personas votaron por unanimidad el repudio al cierre de grados y por la defensa de la educación pública.